lunes, 27 de diciembre de 2010

LOS DERECHOS HUMANOS - LA LIBERTAD

En la modernidad se habla de una libertad individual, absoluta, intransferible e inalienable.


Es la revolución francesa la que instaura los principios del liberalismo (los derechos humanos son un claro ejemplo). Es a partir de la revolución que se construye la noción de individuo (producto de la modernidad) como un ente diferenciado que puede estar dotado de capacidad analítica. Esta noción de individuo a partir de ahora, siglo XV, le pertenece al hombre, la mujer, en su posición de mujer, pasa a ser un apéndice del hombre. Se plantean diferencias físicas, sexuales que determinan funciones, roles que les pertenecen a los hombres y roles que les pertenecen a las mujeres.

Varios son los tipos de liberad que se fundan a partir de la revolución liberal: la libertad de culto con la separación de la iglesia y el estado (laicismo), libertad de pensamiento, libertad de expresión, desde el punto de vista económico la libertad de empresa, libertad de comercio, etc.

30 DE SEPTIEMBRE 2010

30 de septiembre de 2010, fue en el regimiento Quito número 1 donde principió la protesta policial, cerca de las 8 de la mañana empezó la toma del regimiento. Los sublevados reclamaban por la eliminación de las condecoraciones y bonos por años de servicio.

Las principales calles de la ciudad de Quito: la avenida 10 de agosto, la avenida seis de diciembre, la panamericana norte; todas estaban bloqueadas por integrantes de la tropa policial, quema de llantas, alambrado con púas, tierra, escombros y cientos de policías bloqueaban el paso vehicular.

Los manifestantes recibieron al Mandatario con insultos y gritos, hasta con una bomba lacrimógena intentaron ahuyentar al presidente. Ni siquiera eso amedrentó a Correa quien resaltó las obras y los beneficios que recibió la policía en su gobierno. Rafael Correa destacó el incremento de salarios, la dotación de armas y las mejoras en las condiciones de trabajo de los manifestantes.

Sin embargo el Presidente, Rafael Correa, no logró calmar los ánimos de los uniformados, quienes gritaban: “no escuchen a este mentiroso”, “abajo el Presidente”, “queremos nuestro bono”, “nos quitaron los juguetes, nos quitaron los bonos…”

Y el mandatario gritó: “si eres un servidor público por lo menos respeta a tu presidente.”

Un grupo de manifestantes reiteró: “Lucio presidente”

Esto molestó aun más al presidente, quien se abrió la camisa y corbata, y dijo: “Mátenme si tienen valor (…). Acaban de nombrar a Lucio Gutiérrez, para que vean de donde vienen estas cosas”.

El primer Mandatario intentó abandonar el recinto policial y calificó el hecho como una “traición a la Patria”, ratificó la decisión de suspender los bonos y canastas navideñas.

La tropa comenzó a lanzar gases lacrimógenos acompañados de insultos y también se intentó golpear al Mandatario. Desde ese momento el caos y la violencia se apoderaron del lugar. Uno de los manifestantes pateó la rodilla derecha del Presidente e incluso una bomba lacrimógena estuvo a punto de golpearle el rostro Correa estuvo a punto de desvanecerse más de una vez.

Los seis escoltas de Correa lo llevaron al hospital de la Policía y ahí recibió asistencia médica. En las afueras del hospital los uniformados imposibilitaban la salida del Presidente. Por lo que permaneció “secuestrado” durante horas.

Los medios públicos invadieron la señal radiofónica y televisiva. La única información que estaba presente era la del canal gobiernista. Entonces Correa dijo a la televisión pública que hay una conspiración en contra de su gobierno, “con dolor tengo que decirlo: no solo de la oposición, son compañeros nuestros (asambleístas), muchas veces fruto de indecisiones y dilaciones, de no comunicar bien las cosas”. Aseguró que piensa muy seriamente en aplicar el mecanismo de la ‘muerte cruzada’.

SPARTACUS


Género: drama.

Actores: Goran Visnjic, Alan Bates, Angus MacFadyen, Rhona Mitra, Ian McNeice, James Frain, Henry Simmons.

Guionistas: Howard Fast, Robert Schenkkan.

viernes, 5 de noviembre de 2010

AGORA


Película española dirigida por Alejandro Amenábar. La película ganó siete premios Goya incluyendo Mejor Guión, fue la segunda película más premiada de la XXIV edición de los Premios Goya.

martes, 2 de noviembre de 2010

TEATRALIDAD

Conjunto de características propias del género teatral o dramático.

Avatar: el último maestro del aire

Director: M. Night Shyamalan

Guión: M. Night Shyamalan

Intérpretes: Cliff Curtis, Dev Patel, Jackson Rathbone, Jessica Andres, Nicola Peltz, Noah Ringer, Randall Duk Kim

Productor: Jose L. Rodriguez, N. Night Shyamalan

Fotografía: Andrew Lesnie

Música: James Newton Howard

Aang descubre que es el único Avatar con el poder de manipular los cuatro elementos: agua, aire, tierra y fuego. Aang se une a Katara, una Maestra Agua, y su hermano Sokka para restablecer el equilibrio en este mundo atormentado por la guerra.

IMAGOS



Imago: supervivencia del objeto en el inconciente.
Es la representación inconciente constituida de imágenes, está relacionada con la función estructurante de los complejos, particularmente el Edipo y los procesos identificatorios.

La imago es una representación inconciente cargado de valor afectivo, que se refiere a una persona o a parte de una persona, a los primeros objetos.

domingo, 3 de octubre de 2010

ICONO (definición)






Un icono o ícono.- la palabra ícono viene del griego εἰκών, eikon y significa imagen.
Es una imagen, cuadro o representación; es un signo o símbolo que sustituye al objeto mediante su significación, representación o por analogía, como en la semiótica.

LAS UNANCHAS Y WIPHALAS


Las unanchas o símbolos representan desde lo más objetivo hasta lo subjetivo y tienen bases inmutables, es decir relativamente eternas.

Este término al ser traducido al castellano tiene varios significados como: Símbolo, guía, señal, bandera, conducción y orientación hacia una meta, un objetivo, o un fin a donde se desea llegar evolutivamente. La Unancha ha sido de uso muy interno en Ceremonias andinas.

TELEPLASTIA

El misterio de la sábana santa.

Conocida como el Sudario de Turín. Es una tela tejida sobre fibras de lino y algodon, y en la que se observa impresa la imagen y marcas de un hombre que según los estudios y creencias de la iglesia católica corresponden con las del mismísimo Jesús de Nazaret.

Esta imagen se la puede comprender desde la teleplastia. Sabiendo, claro, que las teleplastias son aquellas figuras que se asemejan a caras humanas y que salen en distintas superficies.

Para mucha gente éstas son "señales del más alla".

IMAGEN (definición)


Imagen.- Proviene del latín imāgo y que se refiere a la figura , representación, semejanza o apariencia de algo.
Una imagen también es la representación visual de un objeto.
Clasificacion:
*Imagen óptica.- figura formada por el conjunto de los puntos donde convergen los rayos que proviene de ciertas fuentes tras su interacción con el sistema óptico.
*Imagen real.- formada cuando los rayos de luz son convergentes.
*Imagen virtual.- que se forma cuando los rayos divergen después de pasar por el sistema óptico.
*Imagen corporativa.- conjunto de cualidades que los consumidores atribuyen a una compañia.


viernes, 1 de octubre de 2010

GUERRA- PRODUCCION - CRISIS - GUERRA





Las guerras forman parte de la historia.
El imperialismo, que es la primera face del capitalismo, describe las politicas expancionistas y la subyugación política y militar de algunos paíces por otros.






ZEITGEIST

Director: Peter Joseph
Año: 2007
Género: Documental

Zeitgeist es un documental que narra los acontecimientos sucitados el 11 de septiembre de 1999.
En el documental se establese la idea de una sociedad basada en la tecnología. Vista por 50 millones de personas en todo el mundo, Zeitgeist hace un análisis histórico de situaciones políticas, creencias religiosas. Plantea la existencia de mecanismos e instituciones de control social.
El documental ha recibbido varios reconocimientos internacionales, uno de ellos: el Artivist Film Festival 2007.