martes, 11 de enero de 2011

Antipublicidad


La anti publicidad más que deteriorar marcas quiere desarrollar una conciencia en el consumidor, además no está mal querer frenar esa actitud, esa cultura de consumismo excesivo y frenético.

Consumir y consumir implica gasto de energía y recursos naturales, deterioro del planeta y de nosotros mismos que podemos morir en la dinámica. Trabajando para consumir productos, en todo momento, derrochando tiempo, nuestra vida se va en eso. La idea sería vivir un poco más despacio,

El consumo es como una droga que no nos permite pensar, a qué hora pensamos si en lo único en que se nos va el tiempo es en desear el último PDA o los Nike de moda, o la ultima moto

La idea de anti publicidad es contradictoria, la anti publicidad hace publicidad en contra de la publicidad convencional pero más profundamente en contra de las políticas corporativas que esta transmite

Fiestas de Quito: "Vivamos la fiesta en paz"

En el 2001 la campaña fue promovida por el colegio Liceo internacional, en el 2002 se sumaron ocho colegios, en el 2003 cuarenta, desde el 2008 el proyecto Vivamos la fiesta en paz cuenta con el apoyo de la Policía Nacional a través de la campaña de los Corazones Azules, en el 2009 se sumaron 150, en el 2010 más de veinte colegios se reunieron para la caminata de la campaña entre los cuales estaban el América Latina, Guadalupano, Gonzaga Letrord, Liceo Internacional, Municipal Espejo, Colegio Sucre, Municipal 9 de Octubre, Sagrados Corazones de Rumipamba, Julio Verne, La Salle, Nuevo Mundo, etc.
La campaña promueve el entretenimiento a través de varios eventos culturales. Los jóvenes que forman parte de la campaña organizan concursos de cuarenta, coches de madera, concursos de bandas estudiantiles. Marco Dávila, director y fundador del proyecto dice que “la principal estrategia fue trabajar de cerca con los jóvenes. Para ello se organizaron caminatas, festivales de juegos populares y artísticos, en los cuales se prohibió el consumo de licor y se reflexionó sobre los daños que causa.”

Marcha antitaurina


Los 1 de diciembre de cada añod dan lugar a la marcha antitaurina en la ciudad de Quito, este año (2010) no fue la excepción. Cientos de personas se concentraron en el parque “El arbolito” (donde se inició la marcha) para continuar a la casa presidencial.

La verdad es que cada año la protesta anti-taurina tiene mayor acogida. Esperemos que la voz de los muchos que están en contra de la corrida de toros sea escuchada.